La inteligencia artificial (IA) no solo ha llegado para quedarse, sino que se está convirtiendo en una compañera cotidiana en el trabajo, en la educación y hasta en la vida personal. Pero como toda herramienta poderosa, su eficacia depende de cómo la utilices. En este caso, de cómo le preguntes.
En esta guía descubrirás cómo construir buenas preguntas (o prompts), entender cómo piensa una IA conversacional como ChatGPT, y verás ejemplos reales que van desde lo básico hasta lo más profesional. Si alguna vez pensaste “esto no funciona”, probablemente no estabas preguntando bien.
Contenidos
¿Por qué es importante saber preguntar?
La IA responde en función del contexto que le das. No es adivina, no lee entre líneas como una persona (aunque a veces lo parece). Por eso, formular bien tus solicitudes no solo mejora la precisión, también desbloquea su verdadero potencial.
Hacer la pregunta correcta es como tener la llave para abrir un baúl lleno de soluciones. Y sí, puedes aprender a crear esas llaves.
¿Qué es un prompt?
Un prompt es cualquier instrucción, pregunta o enunciado que le das a la IA para que genere una respuesta. Puede ser una simple frase o una descripción detallada con múltiples condiciones.
Ahora sí, pasemos a los ejemplos.
Ejemplos sencillos para comenzar
Estos ejemplos son ideales si estás empezando a familiarizarte con la IA:
Prompt: ¿Qué es el cambio climático? Respuesta: Te explicará el fenómeno, sus causas y consecuencias en lenguaje claro. Prompt: Cuéntame un chiste corto sobre gatos. Respuesta: Generará un chiste ligero y temático.
En estos casos, la IA actúa como un buscador con esteroides, que en lugar de darte enlaces, te da la respuesta directa y bien redactada.
Prompts intermedios: controlando el tono, formato y estilo
A medida que mejoras, puedes empezar a dar más instrucciones. Puedes decirle *cómo* responder, *a quién* va dirigido el texto, e incluso *en qué formato* debe entregártelo.
Prompt: Explícame el funcionamiento de una célula como si tuviera 10 años. Resultado: Recibirás una explicación sencilla, con metáforas infantiles. Prompt: Redacta una carta formal para pedir una beca universitaria. Resultado: Obtendrás un texto estructurado, con lenguaje respetuoso y profesional. Prompt: Escribe una receta de pizza estilo napolitano en tono divertido y coloquial. Resultado: El texto tendrá un aire relajado, como una conversación con un amigo italiano.
Este tipo de instrucciones te permite adaptar los resultados a tu audiencia, lo cual es clave si estás creando contenido público.
Prompts avanzados: contexto, pasos y objetivos múltiples
En este nivel, comienzas a estructurar prompts como un guion detallado. Puedes pedir pasos secuenciales, resultados múltiples o tareas complejas.
Prompt: Actúa como un asesor financiero. Quiero invertir 5,000€, tengo perfil conservador. Dame 3 opciones con pros y contras. Resultado: Te ofrecerá recomendaciones detalladas basadas en el perfil indicado. Prompt: Escribe una estrategia de marketing digital para una marca de ropa sostenible. Incluye redes sociales, SEO y email marketing. Resultado: Obtendrás un plan dividido por canales, con ideas concretas. Prompt: Simula una entrevista laboral para el puesto de diseñador gráfico. Hazme 5 preguntas y evalúa mis respuestas. Resultado: Conversación interactiva con retroalimentación en tiempo real.
Este tipo de prompts saca a relucir lo mejor de la IA: su capacidad para combinar información, contexto y estructura lógica.
Plantillas que puedes reutilizar
Aquí tienes algunas estructuras que puedes modificar según tus necesidades:
- Explícame [concepto] como si tuviera [edad o perfil].
- Dame una lista de [X cosas] ordenadas por [criterio específico].
- Redacta un texto de [X palabras] en tono [formal, amigable, técnico, etc.].
- Simula una conversación entre [personaje A] y [personaje B] sobre [tema].
- Corrige este texto y sugiere mejoras en claridad, ortografía y estilo.
Estas fórmulas te permiten ahorrar tiempo y obtener resultados más consistentes.
Errores comunes al preguntar
Para evitar frustraciones, toma en cuenta lo siguiente:
- No seas vago: Preguntas como “Hazme una presentación” no son claras. ¿Sobre qué? ¿Para quién?
- No sobrecargues de temas: “Hazme un guion, una estrategia, y una campaña completa en 3 párrafos” puede ser mucho de golpe.
- No ignores el feedback: Si la respuesta no es útil, refina tu prompt y especifica más. La IA aprende de cada intento.
Tips para obtener respuestas profesionales
- Establece el rol de la IA: “Actúa como abogado especializado en derecho laboral…”
- Define el objetivo: “Tu tarea es redactar un informe ejecutivo que…”
- Especifica el formato: “Usa viñetas, separa en secciones y añade títulos.”
- Aclara el público objetivo: “Está dirigido a personas sin conocimientos técnicos.”
Prompt profesional de ejemplo
Prompt: Eres un analista de datos especializado en startups tecnológicas. Redacta un informe de 500 palabras que explique las métricas clave que un inversor busca antes de invertir. Incluye ejemplos reales, separa por secciones y usa lenguaje claro pero técnico. Resultado: La IA generará un informe con términos como CAC, LTV, tasa de crecimiento, con ejemplos de empresas conocidas y una estructura profesional lista para ser utilizada.
¿Y si le das libertad total?
Otro enfoque interesante es el creativo: dejar que la IA proponga ideas que tú no habías considerado.
Prompt: Dame una idea de negocio original que combine videojuegos, educación y realidad aumentada.
Muchas veces, el resultado será algo inesperado… y brillante.
Conclusión
Saber preguntar a la inteligencia artificial no es un truco de magia, sino una habilidad que se entrena. Cuanto más experimentas, mejores resultados obtienes. Y lo más importante: descubres formas nuevas de pensar, crear y resolver problemas.
La próxima vez que estés frente a ChatGPT, no le preguntes solo “¿qué puedes hacer?”. Pídele exactamente lo que tú quieres lograr. Y verás que lo imposible empieza a parecer alcanzable.
